La lecitina es una mezcla de varios compuestos, principalmente fosfolípidos. Realiza muchas funciones importantes en el cuerpo: mejora la memoria y la concentración, reduce el colesterol y protege el hígado. Lo podemos encontrar tanto en alimentos como en complementos dietéticos. La lecitina, principalmente soja, también se utiliza en la industria alimentaria.
La lecitina no es una sustancia única, sino una mezcla de compuestos, principalmente de naturaleza grasa. Los más importantes son los fosfolípidos. Se presentan pictóricamente como una cabeza con cola.
La "cola" son los ácidos grasos y la "cabeza" es el glicerol, el grupo del fósforo y el compuesto adjunto que es el más importante de todo el fosfolípido, ya que es en gran parte responsable de sus funciones para la salud.
Puede incluir colina (obtenemos fosfatidilcolina), inositol (fosfatidilinositol) o serina (fosfatidilserina). Además de los fosfolípidos, la lecitina también contiene triglicéridos, carbohidratos, glicolípidos y agua.
La lecitina fue aislada por primera vez en 1846 por Theodor Nicolas Gobley a partir de la yema de huevo de gallina, y su nombre proviene de la palabra griega lekithos, que significa yema de huevo. Desde entonces, se han investigado sus propiedades medicinales y posibilidades de aplicación.
Tabla de contenido:
- ¿Para qué se necesita la lecitina?
- Lecitina para la memoria y la concentración.
- Lecitina - Beneficios cardiovasculares
- La lecitina ayuda al hígado
- Lecitina para la depresión y más
- La lecitina apoya el desempeño sexual de los hombres.
- Lecitina en la industria alimentaria
- Lecitina - requerimiento diario
- Lecitina: ¿dónde se encuentra?
- Lecitina - suplementos
- Lecitina de soja, girasol o colza: ¿cuál elegir?
- Lecitina - efectos secundarios
¿Para qué se necesita la lecitina?
La lecitina tiene muchas funciones en el cuerpo:
- es un componente básico de cada célula del cuerpo, es parte de las membranas celulares,
- es un elemento que construye el tejido cerebral y las vainas de mielina de las células del sistema nervioso,
- estimula el sistema nervioso, apoya los procesos de concentración y memoria,
- participa en procesos metabólicos,
- es una barrera protectora de las paredes del estómago,
- protege el hígado,
- apoya la absorción de vitaminas liposolubles,
- participa en el manejo del colesterol y aumenta la eficiencia de la circulación sanguínea,
- aumenta la eficiencia y acelera la regeneración después del ejercicio,
- ralentiza el proceso de envejecimiento.
Lecitina para la memoria y la concentración.
La lecitina probablemente esté más asociada con el apoyo de las capacidades mentales y los procesos de aprendizaje. Se recomienda para personas que trabajan mentalmente preparándose para los exámenes y personas mayores, cuyo sistema nervioso se debilita con la edad.
Las investigaciones muestran que las personas que toman suplementos de lecitina experimentan una mejora en las habilidades mentales y un aumento en su capacidad para recordar información. Sin embargo, debe estar preparado para el uso sistemático de lecitina, desde un mes hasta incluso 3-4 meses.
Con algunas dosis de vez en cuando, el cerebro no comenzará a funcionar de manera más eficiente. La lecitina tiene grandes esperanzas de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer y la demencia senil. Los estudios preliminares, sin embargo, indican que la lecitina probablemente no funciona contra el deterioro de la memoria debido a la edad y la enfermedad de Alzheimer.
Lecitina - Beneficios cardiovasculares
La lecitina interviene en el metabolismo de las grasas y el colesterol. Debido a la presencia de ácidos grasos poliinsaturados, se une al colesterol, facilita su transporte y acelera la excreción del exceso del organismo.
La lecitina también tiene un efecto emulsionante: descompone las grasas y el colesterol de los alimentos en pequeñas partículas, lo que reduce su adherencia a las plaquetas y las paredes de los vasos sanguíneos. Todo ello previene la formación de depósitos ateroscleróticos y coágulos de sangre coronarios, que provocan eventos cardiovasculares muy peligrosos para la salud.
Se sabe que la lecitina reduce los niveles de colesterol LDL "malo" y triglicéridos. Algunas fuentes también indican su capacidad para elevar el colesterol HDL, es decir, una fracción que afecta positivamente la salud.
La lecitina ayuda al hígado
La suplementación con lecitina tiene un efecto positivo en la desintoxicación y regeneración del hígado. Reduce los efectos adversos del alcohol, las drogas y otras sustancias que cargan este órgano.
También acelera su regeneración ya que estabiliza las membranas de las células hepáticas. Se ha demostrado que la lecitina se beneficia de la esteatosis y la fibrosis y cirrosis hepática en alcohólicos.
La lecitina inhibe la acumulación de grasas en el hígado, por lo que reduce la grasa dañina y ayuda a restaurar las funciones normales. Se encarga de disolver el colesterol en la bilis, evitando así la formación de cálculos biliares.
Lecitina para la depresión y más
La lecitina, como la colina, mejora la condición de las personas con trastornos maníaco-depresivos. La ingesta de lecitina reduce la incidencia de delirios y alucinaciones. La finalidad del uso de lecitina y sus componentes en el tratamiento de los trastornos maníaco-depresivos y el trastorno bipolar se estudió en pequeños grupos de varias personas1.
La efectividad de la suplementación con lecitina se probó en personas con trastornos maníaco-depresivos en un estudio doble ciego, controlado con placebo y, por lo tanto, muy confiable. La suplementación trajo resultados positivos, mucho mejores que con placebo.
En los sujetos, los síntomas de la manía, como los trastornos del estado de ánimo y los trastornos psicomotores, disminuyeron. En el caso de la suplementación con colina, 5 de 6 sujetos mostraron una marcada reducción en los síntomas de manía y 4 mostraron una mejora constante significativa en el estado de ánimo2. Por tanto, la inclusión de lecitina y colina en el tratamiento de los trastornos mentales puede ser un componente de tratamiento eficaz.
La lecitina apoya el desempeño sexual de los hombres.
El líquido seminal tiene un alto contenido de lecitina y el fosfatidilinositol es esencial en la producción de esperma. Hay 53 mg de inositol en 100 g de esperma. Por lo tanto, se cree que la lecitina es muy importante para el desempeño sexual masculino y aumenta la fertilidad, y la deficiencia de inositol está asociada con la infertilidad.
No se han realizado estudios en humanos para confirmar mejoras en la fertilidad como resultado de la suplementación con lecitina. Sin embargo, un estudio de 2011 en conejos mostró que la ingesta de lecitina de soja durante 12 semanas aumentó el volumen de semen, el recuento de espermatozoides y la motilidad, al tiempo que redujo la cantidad de espermatozoides muertos y anormales en la muestra de semen.
Vale la pena saberloLecitina en la industria alimentaria
La lecitina se ha utilizado en la industria alimentaria porque permite reducir los costes de producción y mejorar la calidad y durabilidad de los productos acabados. Se obtiene principalmente como subproducto de la producción de aceites vegetales.
Se agrega al pan, pasteles, productos de confitería, chocolate, margarina, mayonesa, recubrimientos de confitería, productos instantáneos e incluso pasta; está marcado con el símbolo E322 en la lista de ingredientes.
La lecitina mejora la consistencia de la masa y la suavidad de la corteza del pan, prolonga su frescura; evita que los productos se peguen a la superficie de los platos y se peguen, por ejemplo, lonchas de queso; facilita la formación de emulsiones agua-grasa y permite la mezcla de ingredientes incompatibles.
La lecitina utilizada en la producción de rosquillas hace que la masa se sienta menos grasosa y en la producción de chocolate aumenta su suavidad y aterciopelado. La lecitina mejora las propiedades organolépticas de muchos productos alimenticios. No tiene que preocuparse por él como aditivo alimentario porque tiene un efecto positivo en la salud.
Lecitina - requerimiento diario
La demanda de lecitina no ha sido definida en los estándares nutricionales elaborados por el Instituto de Alimentación y Nutrición, pero con mayor frecuencia en las publicaciones se puede encontrar que el cuerpo necesita de 2 a 2,5 g de lecitina al día para su correcto funcionamiento.
Algunas fuentes dan el valor de 6 g. Hay que recordar que no necesitamos suplementar la lecitina a diario, sino solo en estados de mayor esfuerzo mental o disminución de concentración, porque la mayoría de las veces cubriremos las necesidades del organismo solo con la dieta.
Lecitina: ¿dónde se encuentra?
No hay mucha lecitina en los alimentos, pero es bastante común. Buenas fuentes de lecitina en los alimentos son:
- yema,
- hígado,
- soja,
- frijol,
- germen de trigo,
- semillas de girasol,
- aceite de colza sin refinar (la mayor parte de la lecitina se elimina en el proceso de refinación),
- nueces,
- levadura de panadería,
- peces
- productos lácteos,
- vegetales verdes,
- aguacate,
- Olivos.
También hay que tener en cuenta que la lecitina es un aditivo alimentario bastante común y le proporcionamos, por ejemplo, pan y chocolate. El consumo diario de 300 g de pan cubre las necesidades diarias de lecitina. Puede que esta no sea la forma más sensata de introducir lecitina en el cuerpo, pero demuestra que no es difícil complementarla en la dieta.
Lecitina - suplementos
Los estantes de las farmacias están llenos de suplementos de lecitina. Puedes encontrarlos en forma de comprimidos o cápsulas líquidas, solubles. La forma del producto en sí no es tan importante como el contenido del ingrediente activo, es decir, lecitina.
A la hora de comprar un suplemento hay que tener mucho cuidado y curiosidad, porque en las farmacias conseguiremos ambos productos entregando unos 50 mg de lecitina por dosis y 1200 mg. Definitivamente deberíamos elegir lo último.
Los fabricantes de suplementos de lecitina en dosis altas recomiendan consumir una tableta por día, preferiblemente con una comida. En caso de aumento de la demanda, puede tomar dos comprimidos al día.El preparado con mayor dosis única aporta algo más de 6 g de lecitina y es mejor no exceder las cantidades recomendadas para su consumo por cuenta propia.
Nosotros recomendamosAutor: Time S.A
Es hora de mantener su cerebro funcionando bien hasta la vejez. Aproveche la dieta MIND JeszCoLubisz, un innovador sistema de dieta en línea de la Guía de salud. Apoya tu mente todos los días, mejora la memoria y la concentración. Además, disfrute de un menú seleccionado individualmente y del contacto constante con un dietista experimentado.
Más información ProblemaLecitina de soja, girasol o colza: ¿cuál elegir?
Tanto la lecitina de soja, girasol y colza en forma líquida tienen una composición similar de fosfolípidos, el componente principal de la lecitina que se utiliza en la producción de suplementos dietéticos. Por tanto, no existen diferencias significativas entre ellos a este respecto.
Aproximadamente el 30% de la composición de lecitina consiste en aceites, cuyas proporciones de ácidos grasos dependen de la planta de la que se obtuvo la lecitina. Los aceites de girasol y soja son una fuente de ácidos grasos omega-6, cuyo consumo en la dieta es demasiado elevado en relación con los ácidos grasos omega-3.
Por el contrario, la lecitina de colza contiene mayores cantidades de ácidos omega-3 en mejor proporción que los omega-6. De ahí la conclusión de que la lecitina de colza es más beneficiosa para la salud que la lecitina de soja y girasol, que tienen propiedades similares.
Los informes de los efectos adversos para la salud de la lecitina de soja se pueden encontrar principalmente en fuentes que tratan sobre tratamientos holísticos y alternativos, y es difícil encontrar publicaciones confiables para confirmar esta teoría.
Según la ley, el productor está obligado a informar al consumidor si el producto fue elaborado a partir de una planta genéticamente modificada, pero en la práctica esto no siempre se cumple. Al mismo tiempo, en Polonia no existe un símbolo gráfico fijo que indique claramente que el producto no contiene OMG.
El método más confiable al comprar, por ejemplo, suplementos de lecitina de soja es buscar información en el empaque de que se produjo a partir de soja no transgénica. Si un fabricante ha elevado sus costes de producción para mejorar la calidad y el origen de su producto, seguramente presumirá de ello, ya que es garantía de mejores ventas.
Lecitina - efectos secundarios
La lecitina se reconoce como un producto seguro que no interactúa con los medicamentos y generalmente no tiene efectos secundarios. Algunas personas pueden experimentar náuseas, diarrea, dolor abdominal o sensación de saciedad si se exceden varias veces las dosis recomendadas.
Tomar grandes cantidades de la preparación con lecitina puede provocar una caída de la presión arterial, problemas cardíacos y ansiedad, por lo que tomar 15 tabletas mientras estudia para la sesión no es una buena idea. Las preparaciones con lecitina a menudo contienen vitamina E, que no se recomienda cuando se toman anticoagulantes.
Si estás tomando este tipo de medicamentos, es mejor elegir una preparación sin vitamina E. Los suplementos líquidos pueden contener alcohol, por lo que si estás embarazada, amamantando o conduciendo un auto, presta atención a esto.
Articulo recomendado:
Dieta pensante y buena memoria: que comer para mejorar la función cerebralFuentes:
- Cohen B.M. et al., Lecitina en el tratamiento de la manía: Ensayos doble ciego controlados por placebo, The American Journal of Psychiatry, 1982, 139 (9), 1162-11642. Stoll A. L. et al., Colina en el tratamiento del trastorno bipolar de ciclo rápido: hallazgos clínicos y neuroquímicos en pacientes tratados con litio, Biological Psychiatry, 1996, 40 (1), 382-388
Articulo recomendado:
¿El café instantáneo es perjudicial para la salud?