El síndrome de uniroide se clasifica como una alteración cualitativa de la conciencia. Suele acompañar a otras enfermedades o lesiones, por lo que es tan importante para el proceso de tratamiento identificar la causa directa del trastorno. ¿En qué se manifiesta el síndrome onírico y cómo se trata?
El síndrome oeroide (también conocido como delirio leve, síndrome similar a sn o síndrome de ensueño) es una condición médica similar al sueño pero relativamente superficial. El paciente tiene delirios que crean una realidad paralela, y él mismo participa activamente en ella. Sus sueños se mezclan con la ficción.
La enfermedad puede ser de naturaleza ondulada, con claros destellos de conciencia.
Síndrome de Onejroid - síntomas
Los síntomas característicos del síndrome onírico son:
- desorientación temporal y espacial,
- alucinaciones extensas (alucinaciones visuales) en las que el paciente participa activamente en su conciencia,
- confusión mental y delirios visuales,
- cambios de humor relacionados con alucinaciones,
- actividad motora extraña como elemento de alucinaciones,
- problemas de memoria (amnesia parcial).
Síndrome de Onejroid: ¿cuáles son las causas?
El síndrome oeroide no es un trastorno común de la conciencia. Suele aparecer como síntoma que acompaña a otras enfermedades, por ejemplo, epilepsia, esquizofrenia e incluso intoxicaciones o enfermedades infecciosas. Este trastorno también puede manifestarse como alcoholismo. La causa directa de los trastornos de la conciencia es la disfunción del sistema nervioso. Las causas pueden ser secundarias o primarias.
Las causas principales incluyen daños y enfermedades del propio cerebro debido a:
- trauma,
- carrera,
- inflamación,
- tumores,
- hemorragias
- epilepsia.
Las causas secundarias de los trastornos de la conciencia son el daño cerebral causado por enfermedades de otros órganos o enfermedades sistémicas. Incluyen, entre otros:
- intoxicación por monóxido de carbono, alcohol, drogas,
- efectos nocivos de factores externos (descarga eléctrica, sobrecalentamiento, enfriamiento, radiación ionizante),
- choques anafilácticos,
- infecciones corporales,
- trastornos circulatorios
- coma (por ejemplo, diabético),
- alteraciones del agua y los electrolitos,
- desequilibrio ácido-base.
El síndrome de Onejroid como un tipo de trastorno de la conciencia
La conciencia es la conciencia de la mente, un estado que permite a la persona orientarse a sí misma y comprender los fenómenos de la realidad circundante y los procesos que tienen lugar en el mundo interior. El sistema nervioso es responsable del correcto funcionamiento de la conciencia. Si este sistema es disfuncional, hay alteraciones cuantitativas y cualitativas de la conciencia (síndrome del delirio, síndrome de aturdimiento, síndrome confusional y síndrome de una jeringa).
Los trastornos de la conciencia se caracterizan por características comunes tales como: desorientación, desapego de la realidad (en un grado diferente), deterioro del pensamiento, trastornos de la memoria y falta de crítica.
Síndrome de Onejroid - tratamiento
El tratamiento del síndrome oneroide depende de su gravedad. Si los ataques de la enfermedad son de corta duración, existe una buena posibilidad de cura. Si el trastorno dura mucho tiempo, casi de forma continua, las posibilidades son menores y, en algunos casos (por ejemplo, en personas de edad avanzada o con daño cerebral permanente), volver a la conciencia plena puede ser incluso imposible.
Con cada alteración de la conciencia, incluso incidental, debe consultar a un médico, preferiblemente un neurólogo. Es muy importante que un médico comprenda todos los síntomas que ocurren durante un ataque. Es igualmente importante determinar la causa del trastorno, lo que permitirá un tratamiento eficaz. Aquí es donde la familia del paciente y una entrevista con ellos pueden ser útiles, lo que puede ayudar a guiar al médico hacia el diagnóstico correcto. El contacto con el paciente puede ser difícil, por ejemplo, durante un ataque, o después, es posible que el paciente no recuerde mucho.
La alteración de la conciencia puede ser más o menos intensa. A veces, los ataques ocurren repentinamente y son de corta duración, a veces pueden durar mucho tiempo. Si el síndrome oneroide se asocia a otra enfermedad, como la epilepsia o el ictus, también aparecerán otros síntomas característicos de estas enfermedades. Por tanto, es importante examinar cuidadosamente al paciente. Para hacer un diagnóstico y decidir el tratamiento, se deben realizar pruebas de laboratorio, que pueden revelar enfermedades internas y sistémicas. La sangre del paciente debe examinarse no solo para determinar la morfología general, sino también los parámetros de glucosa, inflamación, hígado, riñón y tiroides. Su médico puede recomendarle pruebas de toxicología y gases en sangre. Una persona con un trastorno oneroide también debe someterse a exámenes neurológicos. Un elemento de diagnóstico importante es la tomografía computarizada de la cabeza.
Después de la entrevista médica y de todos los exámenes necesarios, el médico implementa un tratamiento adaptado a la especificidad de los trastornos de conciencia del paciente. En algunos casos, se requiere la admisión al hospital. Casi siempre se requieren medidas farmacológicas para la recuperación.